26 de julio de 2025

La granizada ocurrida el domingo en El Alto causó graves afectaciones en varios sectores de la ciudad, especialmente en los distritos 6 y 1, donde se registraron 112 casos de emergencia relacionados con inundaciones y el desborde de los ríos Sek’e, Poncoro y Negro. Además, el sistema de alcantarillado pluvial, particularmente en la avenida Juan Pablo II, sufrió taponamientos, lo que agravó la situación en varias zonas, incluido el área comercial de 16 de Julio, que es frecuentada por numerosos comerciantes.

Gabriel Pari, secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, explicó que el taponamiento de las bocas de tormenta y los sumideros, bloqueados por desechos como bolsas plásticas y ramas de árboles, fue una de las principales causas de las inundaciones. En la zona de 16 de Julio, las calles se vieron colapsadas por el granizo acumulado, lo que dificultó el tránsito y generó una gran congestión vehicular. Afortunadamente, no se reportaron incidentes graves entre los vendedores y comerciantes de la feria.

Las autoridades municipales subrayaron que el problema se agrava debido a la acumulación de basura, como bolsas plásticas de un solo uso, y escombros arrojados en las riberas de los ríos, lo que impide el adecuado drenaje pluvial y contribuye a los desbordes. En este sentido, Pari hizo un llamado a la población para evitar el uso indiscriminado de bolsas plásticas y la disposición de residuos en lugares inapropiados, ya que estas acciones agravan las condiciones durante las lluvias.

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) ha anunciado que, junto con la Dirección de Gestión de Riesgos, se llevarán a cabo campañas de limpieza en las bocas de tormenta y cámaras pluviales de la ciudad para prevenir futuros incidentes. Además, las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos para que colaboren en la conservación de los espacios públicos y el buen manejo de los residuos, a fin de evitar más daños en la infraestructura urbana.