25 de julio de 2025

Este jueves, el Ministerio de Trabajo, emitió un instructivo que establece la implementación de un horario laboral continuo tanto para los sectores público como privado en Bolivia, además de ofrecer la opción de teletrabajo como alternativa. Esta medida, que busca mejorar la asistencia laboral en el contexto actual de escasez de combustible, invita a los trabajadores a denunciar cualquier incumplimiento de las nuevas disposiciones. El Ministerio,también ha habilitado canales para recibir denuncias y garantizar que las normativas se cumplan en todo el país.

“Emitir el correspondiente instructivo el cual es el 0013/25 de fecha 13 de marzo de 2025, el cual dispone la aplicación de jornada laboral en horario continuo en todas las capitales departamentales del Estado Plurinacional de Bolivia incluyendo la ciudad de El Alto a partir del día de hoy 13 de marzo”, indicó este jueves el ministro de Trabajo, Erland Rodriguez.

El presidente, Luis Arce, presentó este miércoles un conjunto de diez medidas para hacer frente a la coyuntura por dotación de combustible que atraviesa el país. En un mensaje desde la Casa de Grande, Arce expresó su preocupación por la situación, destacando que el pueblo boliviano ha mantenido la calma ante los intentos de desestabilización. Entre las nuevas disposiciones, se incluye la implementación de un horario continuo de trabajo en el sector público y privado, la opción de teletrabajo, y la modalidad de clases virtuales en las ciudades, con base en la evaluación de los servicios educativos locales.

Además, el mandatario boliviano anunció que en La Paz se ampliará el horario de los teleféricos, un importante medio de transporte entre la capital y la ciudad vecina de El Alto, para mejorar la movilidad. También se implementarán restricciones al uso del parque automotor del sector público, y se lanzará una aplicación móvil para consultar en tiempo real qué estaciones de servicio tienen combustibles disponibles. A su vez, se aumentará la distribución de carburantes a las gasolineras, priorizando al sector productivo, los servicios básicos, y las emergencias.