
El “Encuentro por la estabilidad y la democracia” culminó este martes con la firma de un documento que contiene 12 puntos fundamentales, centrados en la aprobación urgente de créditos para enfrentar desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y asegurar el suministro de combustible. La declaración fue leída por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, al final de la reunión celebrada en la Casa Grande del Pueblo.
Uno de los principales puntos del documento es la exhortación al Legislativo para que apruebe de inmediato 16 créditos por más de 1.667 millones de dólares, que están pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Estos fondos son cruciales para atender las emergencias por desastres naturales, asegurar el abastecimiento de combustible y garantizar el voto en el exterior para las elecciones de 2025. Sin embargo, varios de estos créditos llevan meses paralizados debido a la negativa de algunos legisladores de la oposición y de la facción afín a Evo Morales.
En la misma línea, el encuentro se pronunció de forma unánime contra cualquier intento de desestabilización del gobierno del presidente Luis Arce. La declaración rechaza los pedidos de sectores de la oposición y algunos dirigentes sociales que buscan acortar el mandato presidencial. Además, se ratificó el respaldo al gobierno constitucionalmente electo, cuya gestión culmina en noviembre de 2025.
Un aspecto destacado de la jornada fue la sanción de un crédito de 75 millones de dólares por parte del Senado, presidido por Andrónico Rodríguez, para financiar un programa de gestión de riesgos ante eventos climáticos adversos. Este crédito, aprobado tras meses de estancamiento, permitirá atender a más de 180 municipios afectados por inundaciones y otros desastres en todo el país.
El encuentro, que reunió a representantes de los tres poderes del Estado, líderes políticos, y figuras como el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, fue calificado como un momento clave para demostrar el compromiso con la democracia y la estabilidad del país. La ministra Prada agradeció a todos los participantes y destacó el compromiso de las autoridades y políticos con el bienestar del pueblo boliviano.
DECLARACIÓN POR LA ESTABILIDAD Y LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA RUMBO A LAS ELECCIONES DE AGOSTO DE 2025
Luego de un amplio diálogo, debate, intercambio de opiniones, posiciones y realización de propuestas, los participantes de este encuentro, realizan la siguiente declaración:
El 18 de marzo de 2025, en la Casa Grande del Pueblo ubicada en la ciudad de La Paz, a convocatoria del Gobierno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, se realizó el “Encuentro por la estabilidad y la democracia rumbo a las elecciones generales de agosto de 2025”.
Al encuentro asistieron representantes del Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, así como también representantes de organizaciones políticas, líderes políticos y un ex presidente de Bolivia.
Luego de un amplio diálogo, debate, intercambio de opiniones, posiciones y realización de propuestas, los participantes de este encuentro, realizan la siguiente declaración:
- Reafirmamos que el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país.
- Asumimos un compromiso indeclinable con nuestra Patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, y con el cumplimiento del calendario electoral establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificando además los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE.
- Coincidimos que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas.
- Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y de socavar el orden democrático y constitucional vigente.
- Comprometemos nuestros esfuerzos para asegurar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada, el cronograma electoral no sea interrumpido y por lo tanto las formas de conservación de la democracia no sean destruidas en detrimento del pueblo boliviano.
- Asumimos el compromiso de apoyar al Tribunal Supremo Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral, con miras a garantizar las elecciones generales de agosto de 2025 y su transparencia.
- Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen tener estabilidad política, económica y social; no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente gobierno que se instale producto del triunfo en las urnas, debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social.
- Coincidimos en que el gobierno nacional debe concentrar sus esfuerzos en la gestión y tomar las medidas necesarias en función de los intereses del pueblo boliviano.
- Exigimos al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible.
- Reafirmamos el compromiso de contribuir a la transformación de la justicia para que recupere su credibilidad generando seguridad jurídica. La independencia del Órgano Judicial está sujeta a lo previsto en el artículo 178 de la Constitución Política del Estado.
- Los representantes de organizaciones políticas manifestamos que todos los espacios de diálogo son importantes y necesarios, y que asistir a éstos no implica declinar nuestras causas y posiciones, la búsqueda de consensos no significa perder nuestras identidades políticas, sino reafirmar nuestra vocación democrática.
¡Primero Bolivia!