25 de julio de 2025

Este jueves, la Cámara de Diputados de Bolivia inició una nueva sesión ordinaria en la que se tratarán dos proyectos de ley cruciales para las elecciones generales de agosto y cuatro contratos de crédito internacional. La agenda comenzó con el análisis de la Ley de Modificación del Régimen Electoral, específicamente sobre el sistema de transmisión y publicación de resultados preliminares de las elecciones, un tema clave para garantizar la transparencia y la fiabilidad del proceso electoral.

A continuación, se abordará otro proyecto importante relacionado con el debate electoral público y obligatorio para los candidatos a cargos públicos elegibles, una medida que busca fortalecer la participación democrática y ofrecer un espacio más inclusivo para el debate político entre los postulantes. Ambas leyes forman parte de los esfuerzos para asegurar que las elecciones se realicen de manera eficiente y con altos estándares de transparencia.

En cuanto a los créditos internacionales, los diputados también iniciaron la discusión sobre cuatro préstamos por un total de 335 millones de dólares. Estos fondos provendrán de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Los préstamos están destinados a financiar diversos programas de infraestructura, empleo y desarrollo, como el programa de plazas y museos del Bicentenario de Bolivia, la generación de empleo en situaciones de emergencia y la mejora de infraestructuras deportivas en unidades educativas.

El gobierno del presidente Luis Arce sigue buscando estos créditos como una forma de captar dólares en medio de la crisis económica que enfrenta el país, especialmente ante la necesidad de importar combustibles y financiar otros proyectos prioritarios. A las 14:00 de este mismo día, se convocó a otra sesión en la que se discutirá un convenio de préstamo destinado al programa de apoyo de emergencia para la respuesta al COVID-19.