27 de julio de 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció la disolución de la Dirección Nacional de Reivindicación Marítima (Diremar) y la reevaluación de los juicios presentados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la salida soberana al mar y los manantiales del Silala. En su discurso por el Día del Mar, Arce reiteró que la demanda de un acceso soberano al océano Pacífico sigue siendo una prioridad irrenunciable para Bolivia, a pesar de los avances en la diplomacia bilateral con Chile.

El cierre de Diremar, creada en 2011 durante el gobierno de Evo Morales, fue justificado por Arce al considerar que la entidad cumplió con los objetivos para los cuales fue creada, especialmente en relación con la demanda marítima. Además, el mandatario boliviano anunció que se evaluarán los juicios entablados ante la CIJ, incluida la sentencia de 2018 que rechazó la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia, y el litigio sobre el uso de las aguas del Silala.

A pesar de los fallos adversos en la CIJ, Arce afirmó que Bolivia continuará con su reclamo de salida al mar, buscando avanzar en una nueva etapa de relaciones con Chile basada en el diálogo y el respeto mutuo. Reiteró que el proceso judicial no frenará los esfuerzos diplomáticos ni el reclamo histórico de Bolivia por recuperar su acceso soberano al océano Pacífico.

El presidente también destacó la importancia de mantener un enfoque cooperativo con Chile en temas de interés mutuo, como la gestión de recursos hídricos transfronterizos. A medida que Bolivia revisa las decisiones judiciales en la CIJ, Arce subrayó que la diplomacia y el respeto al derecho internacional serán fundamentales para avanzar en la solución de las disputas históricas entre ambos países.