25 de julio de 2025

Bolivia ha dado un paso importante para expandir su presencia en el mercado internacional, con el registro de empresas exportadoras de chía boliviana para iniciar despachos a China. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata, informó que la delegación china confirmó el registro de las empresas, lo que abre oficialmente el acceso al mercado chino para este súper alimento boliviano.

Este logro sigue a la firma de un protocolo de exportación en noviembre de 2024 en Beijing, entre la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China, Yu Jianhua. Este acuerdo establece los requisitos fitosanitarios necesarios para la exportación de chía hacia el gigante asiático. Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, se estima que Bolivia podrá exportar unas 20.000 toneladas de chía anualmente a China.

Actualmente, Bolivia exporta alrededor de 13.000 toneladas de chía a otros mercados internacionales como Países Bajos, Japón y Estados Unidos, donde la demanda de este superalimento ha crecido significativamente debido a sus beneficios nutricionales. La chía es valorada por su alto contenido de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y omega 3, lo que la convierte en un complemento ideal para una dieta saludable.

Con la apertura del mercado chino, Bolivia busca diversificar aún más sus destinos de exportación y fortalecer su presencia en el sector de productos orgánicos y saludables a nivel global. La chía boliviana, apreciada por sus propiedades nutricionales, tiene un gran potencial para convertirse en un producto clave en el comercio internacional.